Tras un inesperado elogio a Orrego, Gioja recalculó y envió un mensaje al PJ y a los intendentes

El exgobernador resaltó que “somos oposición al gobierno provincial”. Tuvo un tono conciliador con Uñac, Gramajo y Andino.

Luego de que remarcara en un medio colega “la virtud de la humildad” del gobernador Marcelo Orrego, el referente justicialista José Luis Gioja aclaró que no significa que ese elogio lo haga “un oficialista provincial”. Fue un recalcular y enviar un mensaje al PJ y, sobre todo, a los intendentes, a los que, según las fuentes, no les había caído para nada bien la definición. El tema no es menor, ya que los jefes departamentales peronistas son los que sostendrán la campaña y las candidaturas para las legislativas del 26 de octubre y los que tratan con el mandatario provincial y sus funcionarios, un vínculo que no está exento de encontronazos.

El PJ va camino a lograr una lista de unidad, una vez que se selle el acuerdo entre el uñaquismo y el giojismo, más la opinión de los intendentes. Uno de los que suena para encabezar las candidaturas es el propio ex gobernador Gioja. El que lidere en el peronismo es el único que tendría la banca asegurada, ya que un hipotético escenario de tercios con La Libertad Avanza y el frente orreguista llevaría a un reparto igualitario de los tres cargos en juego.

En una entrevista, Gioja destacó que Orrego “tiene la virtud de la humildad, cosa que antes, a lo mejor, faltaba. Y eso se nota y se ve”. El elogio generó críticas y las fuentes reconocieron que, principalmente, en el seno de los intendentes.

Ante la consulta sobre los cuestionamientos que surgieron, sobre todo, de manera subterránea, el ex gobernador destacó: “Lo quiero dejar en claro. Lo han entendido mal. Soy amigo de Orrego. Hemos sido diputados nacionales juntos. Su padre (Humberto) ha sido compañero nuestro, fue ministro de un gobierno justicialista”.

Ahora, resaltó que “nosotros somos oposición nacional” y que el problema más grande que tiene el actual gobernador “es la cúpula nacional”. En ese marco, Gioja criticó también las últimas medidas de la gestión libertaria de Javier Milei, como la fusión del INPRES con otro organismo nacional y la disolución del Instituto Nacional del Agua (INA). “Ahí vamos a estar también para reclamar y ayudar. No significa que nosotros somos oficialismo en la provincia”, remarcó.

Además, explicó: “Que reconozca que es humilde, es una cualidad que creo que tiene. No es que sea oficialista provincial”. De acuerdo a como está planteado hoy el tablero político, el justicialismo se posicionará como la contracara del gobierno de Milei, en la que prevalece la figura de Cristina Fernández de Kirchner. Pero, también, jugará el orreguismo, lo que implicaría una diferenciación.

Si bien los intendentes peronistas tienen que convivir con el Gobierno provincial en un marco de institucionalidad, además de que pueden recibir obras desde esa usina, lo cierto es que ha habido chispazos en esa relación. Y el elogio de Gioja no cayó muy bien.

Y los caciques departamentales tendrán su peso de cara a las legislativas. De los 13 peronistas, 12 integraron la lista de Uñac y la restante, la chimbera Daniela Rodríguez, fue en la de Gioja, aunque la fuerza territorial depende del ex jefe comunal Fabián Gramajo. ¿Todos se alinearán bajo la figura del exgobernador, si llegase a ser el postulante de la unidad? En las filas giojistas hay dudas, pero entienden que todo dependerá, finalmente, del acuerdo al que se arribe.

Gioja se mostró conciliador con todos los sectores. Cuando se le mencionó que su opinión sobre la humildad de Orrego incluía una crítica a la gestión de Uñac, el exgobernador hizo hincapié en que “no hay que revolver tanto. Estamos mirando para adelante, no para atrás”.

Es lógico, el diálogo será entre los dos núcleos de poder del peronismo y entre interlocutores de ambos. De hecho, Gioja reveló que hubo un contacto con Uñac hace unos 15 o 20 días.  Al ser consultado sobre el diálogo, indicó que, “en serio, hay que sacarse un montón de prejuicio. Si hay que comerse un sapo, hay que comérselo. El tema es no indigestarse comiendo sapos. No creerse el dueño de la verdad ni mucho menos. Y tratar de trabajar pensando en lo mejor para el conjunto y no para una parcialidad”.

¿La charla fue tensa, siguen las diferencias o empiezan a acercar posiciones? Se le consultó a Gioja, quien expresó que “hay que transitar todavía un camino que tiene que ver con todo. Lo de Cristina ha terminado sirviendo para que transitemos caminos juntos”.

La ratificación de la condena contra la expresidenta por seis años de cárcel y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad, que derivó en que tenga que cumplir la pena a través de una prisión domiciliaria, tuvo un fuerte impacto político. Y se verá hasta cuándo se extiende su onda expansiva y su alcance en San Juan.

El justicialismo sanjuanino se plegó al mensaje nacional de una proscripción contra Cristina, pero el que participó hasta en las marchas fue el propio Gioja y miembros de su sector. De hecho, es al que más cómodo e identificado se lo ve en el alineamiento con la titular del PJ nacional.

Por otro lado, es un debate del PJ local. ¿Hasta qué punto es conveniente pegarse a la figura de la expresidenta, que tiene un techo en San Juan (considerable, pero que no alcanza para ganar) y que obtura el acercamiento a otros sectores? Incluso, los más pesimistas aseguran que “tira para atrás” electoralmente.

O, por el contrario, ¿llevar su bandera es una garantía en la polarización del enfrentamiento con Milei? Ante la pregunta de si la cercanía con Cristina es un plus para que sea candidato, Gioja sostuvo que “me parece que no se puede especular con eso. El que quiera ser candidato, tiene que demostrar, primero, para qué quiere serlo y, obviamente, tener la posibilidad del respaldo de la estructura, de los afiliados y, obviamente, del pueblo de San Juan, que es el que termina votando”.

Ni Andino, que suena fuerte como el candidato del uñaquismo, ni Gramajo estuvieron, por ejemplo, en la marcha a favor de Cristina en la Plaza 25 de Mayo. La pregunta fue si ambos sienten el apoyo a la expresidenta y el exgobernador dio otra muestra de conciliación. “Yo lo vi a Gramajo y Andino y a muchos compañeros en un acto que hubo en el partido, que era, precisamente, para reivindicar que se estaba cometiendo una injusticia con la presidenta del Partido Justicialista”, destacó.

Todo indica que fue un conjunto de señales que envió Gioja para tratar de erigirse como el candidato de la unidad, una definición en la que tallará el uñaquismo, que tiene a Andino como su alfil.

Por Diario Revolución Calingasta con información de 0264Noticias.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario