Basualdo: «68 emprendedores calingastinos se han beneficiado con herramientas, mentorías y acompañamiento de Glencore Pachón»

La Líder de Relaciones Comunitarias del gigante cuprífero, María Eugenia Basualdo, brindó detalles de las capacitaciones que se dictarán a finales del mes en curso.

El Pachón

Durante los próximos meses, desde el área de Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón que lleva adelante su líder, María Eugenia Basualdo, comenzarán con las capacitaciones para los emprendedores de Calingasta con novedades sustanciales en sus contenidos.

Inician formalmente la capacitaciones a emprendedores 2025, ¿Qué detalles podemos contar?

La verdad, muy contentos de lanzar este mes la cuarta edición del impulso emprendedor. Nosotros comenzamos este programa con un concurso de proyectos en el que nos dimos cuenta realmente la necesidad que había de fortalecer el proyecto, de continuarlo, de ampliarlo, de ir agregando cosas año a año. No solamente este concurso de proyectos consiste en la entrega de herramientas y equipos, sino que también estamos brindando durante un periodo de seis a ocho meses mentorías y capacitaciones a los emprendedores. Las mentorías están destinadas directamente a aquellos emprendedores que ganaron el impulso emprendedor durante el 2024. Son 27 los emprendedores que van a recibir las mentorías y las capacitaciones que vamos a hacer mes a mes son abiertas a la comunidad y se van a realizar una vez al mes en la Villa de Calingasta y en Barreal. La primera de todas va a ser el 23 de abril en Barreal y el 24 de abril en la Villa de Calingasta. En abril se va a dar el módulo de la idea a la acción Diseña tu negocio, que es para ayudar a los emprendedores a estructurar su negocio de manera clara y estratégica utilizando el modelo Canvas. O sea, son dos cuestiones muy novedosas para los emprendedores. Después vamos a ir pasando el flyer mes a mes así se pueden ir organizando. Normalmente vamos a hacer las capacitaciones siempre una en la Villa y otra en Barreal, en el Centro Cultural de Barreal y en la Villa de Calingasta el horario va a ser siempre entre 14 a 15 hs de la tarde. No se las pierdan porque vienen muy buenos capacitadores con contenidos bastante novedosos para los emprendedores.

¿Cómo ha sido la respuesta justamente de los participantes de estas capacitaciones?

Ha sido excelente. En todos los casos, el año pasado se dieron capacitaciones en higiene y seguridad, en manipulación de alimentos también capacitaciones de manejo de redes sociales, todas han tenido diversidad de público. A veces público emprendedores más jóvenes, después emprendedores de avanzada edad pero que quieren incorporar redes a su negocio, por ejemplo, y no saben cómo. Entonces también han aprovechado la oportunidad para aprender a manejar las redes sociales. También se ha dado un módulo de finanzas, se ha dado un módulo de control de stock. O sea, de todo un poco para que el emprendedor vaya organizando su negocio. Porque lo importante de esto es que no es una simple entrega de herramientas para aquel que gana un fondo, sino que además los queremos fortalecer con aquellas habilidades blandas que tienen que ver con cómo nosotros en el día a día vamos fortaleciendo el negocio, vamos ofreciendo nuevos servicios, vamos mejorando la calidad del servicio que ofrecemos, vamos innovando. Entonces todo eso se está dando desde ahora hasta fin de año.

En general las respuestas de las mentorías han sido excelentes. A veces tenemos un 75% de los emprendedores que no se pierde una mentoría. También obviamente se firma un convenio con los emprendedores osea, es obligatoria la mentoría, es parte del convenio que firman con el proyecto. Nosotros queremos que el emprendedor de Calingasta sea lo más completo posible y esté preparado para incorporarse a la cadena de valor que el emprendedor elija, con la que se sienta más cómodo, no necesariamente tiene que ser la minería. Pueden trabajar para el turismo, para la agricultura, para la ganadería, para el comercio, para lo que ellos decidan, pero que lo que decidan hacer sea de una calidad y de una excelencia superadora. 

Es bueno que el emprendedor calingastino no solo apunte a un solo sector que puede ser el minero, sino a varios…

Exactamente, este año hemos tenido proyectos de turismo, astroturismo, agricultura, agroindustria, apicultura., por eso muy contentos, porque se va abriendo el abanico de alternativas, de emprendedores, cada vez proyectos más novedosos. Otro, algo súper positivo a destacar, es el nivel de compromiso de los emprendedores a la hora de presentar el proyecto. Nada que ver los proyectos que presentaron el primer año, a donde había menos capacitación en formulación de proyectos. Nosotros todos los años estamos dando un módulo de formulación de proyectos y los estamos capacitando para que puedan presentar proyectos cada vez más claros y que tengamos también menos inconvenientes al momento de comprar lo que están solicitando los proyectos. 

Nosotros necesitamos proyectos que sean con objetivos claros, con una visión de largo plazo,  que incluyan los presupuestos de lo que necesitan, una buena redacción. Todo eso ahora, la verdad que en cuatro años de trabajo se ve un progreso en el nivel de los emprendedores impresionante. Así que también aprovecho para felicitarlos, porque ha sido un cambio y un avance tremendo en los emprendedores del departamento. 

El programa Impulsa tu Proyecto a tenido resultados muy positivos en la comunidad y es importante destacar cómo esos emprendedores aplican a sus negocios lo aprendido en las mentorías ¿no?

 Sí, totalmente, este proyecto está creciendo año a año, no solo aumentamos la cantidad de emprendedores que se benefician con equipos año a año, sino que estamos aumentando la cantidad de capacitaciones que hacemos, la cantidad de mentorías y de acompañamiento y dentro de la mentoría se van agregando módulos que se van detectando en el diagnóstico que se hace con el emprendedor. También la cantidad de beneficiarios ha ido aumentando exponencialmente porque nosotros arrancamos con 16 beneficiarios en el 2022, en el 2023, 25, y en el 2024, 27, osea, ya hay un total de 68 emprendedores que se han beneficiado con herramientas, con equipos, con mentorías, con acompañamiento y con un montón de capacitaciones. Son 68 familias. Es un montón porque todo emprendedor apunta a tener una economía que pueda cada vez más estar apoyada en ese negocio, en ese sueño que ellos tienen, que es desarrollarse en lo que son buenos,  en lo que les gusta, pero muchas veces les faltan estas herramientas, un poco de capacitación, un poco de impulso para animarse, para salir adelante. No todas las personas les gusta trabajar en relación de dependencia, quieren ser autónomos y esto le está dando la posibilidad al que quiere ser autónomo de prepararse para hacerlo y de brindar un buen servicio o elaborar un buen producto. El balance es sumamente positivo.

El buscar esa autonomía laboral ha hecho que claramente los números de emprendedores crezcan año a año…

Totalmente, nosotros vamos apostando a este proyecto cada año con alguna cosita más debido al nivel de compromiso que estamos viendo también en los emprendedores, a estas sugerencias que nos hacen, a que nos piden. Entonces traemos esa capacitación que nos piden. El año pasado también cerramos con una feria de emprendedores donde se los capacitó en cómo presentarse en una feria. El nivel de detalle que yo vi en la mesa, cualquier feria, era impresionante la actitud  y el nivel de detalle que pusieron para que sus productos se destacaran. Entonces hasta en lo más mínimo estamos tratando de apoyarlo para que logren aumentar sus ventas, hacer crecer sus negocios y muy contentos con el nivel de compromiso que estamos viendo en todo este grupo de emprendedores, tanto de Villa Calingasta como de Barreal y todo el departamento, porque hay emprendedores de distintas localidades, tenemos emprendedores del norte, de la isla, de Tamberías. Están todas las localidades prácticamente representadas. 

Para cerrar, ¿las capacitaciones que se darán todos los meses son para el público en general?

Sí, estamos comenzando una serie de capacitaciones que se van a mantener todos los meses hasta el mes de noviembre en distintas temáticas destinadas a fortalecer el espíritu emprendedor de Calingasta. Estamos comenzando con la primer capacitación el 23 de abril a las 15 horas en el Centro Cultural de Barreal y el 24 de abril a las 15 horas en la Unión Vecinal de la Villa de Calingasta con el módulo de la idea de la acción «Diseña tu Negocio» para ayudar a los emprendedores a utilizar el modelo Canvas de diseño de negocio. Es un modelo como bastante importante, novedoso y bueno, aprovechen la oportunidad porque vienen buenos capacitadores a darles esa temática y seguramente ahí ya van a quedar en un grupo a donde se les va a ir compartiendo la información de las capacitaciones que vienen mes a mes. 

Por redacción Diario Revolución.

Calingasta, San Juan, Argentina.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario