CAPRIMSA y su apertura a los pequeños y medianos proveedores mineros de Calingasta

Desde la Cámara Interdepartamental, señalan la necesidad de potenciar a todo el arco minero en su conjunto sin arbitrariedades. Es uno de objetivos propuestos desde sus inicios.

Fernando Godoy, Presidente de CAMPRIMSA

Ser parte de una cámara minera que les de contención y beneficios sustentables en el tiempo a los proveedores mineros -pequeños y medianos – de Calingasta, es la necesidad que radica desde el seno de la pymes locales.

Por ende, desde la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA) con su presidente, Fernando Godoy, instan e invitan a los proveedores de servicios mineros de Calingasta a asociarse.

¿Godoy, como se gestó la idea de CAPRIMSA?

La idea fue siempre contener a las pequeñas y medianas empresas, en relación a lo interdepartamental fue un logro de los fundadores. Logramos hacer algo diferente para con los emprendedores, buscamos que el radar de la minería se acerque a las empresas, lo positivo de ser interdepartamental es que podemos tener socios de todo San Juan que pueden participar de esta cámara que es plural. Estamos interesados que la minería como rubro se adapte a los departamentos como Calingasta y su población.

¿Cuántas empresas en la actualidad la componen?

Más de 80 empresas.

¿Cómo se encuentra legalmente la cámara?

Es la cámara más grande y mejor reglamentada de San Juan, no tenemos ningún problema de documentación, la llevamos de una manera muy prolija esto hace a la seriedad y ética de CAPRIMSA, las cámaras perduran en el tiempo por su prolijidad en los niveles de facturación, balances presentados, etc. Nosotros contamos con el trabajo de abogados, contadores, la cámara se autofinancia.

¿De qué manera los proveedores pueden asociarse?

Es muy sencillo y fácil. Deben presentar las personas físicas o monotributistas: constancia de monotributo, DNI, referencias comerciales y convenio de asociación firmado con CAPRIMSA. Para las personas jurídicas: copia de estatuto / contrato social, referencias comerciales, constancia de inscripción en AFIP, acta de expresa voluntad de formar parte de CAPRIMSA. Los cánones mensuales son muy bajos y más para los departamentos mineros.

«Estoy en total desacuerdo cuándo tres o cuatro financian una cámara, esto desvirtúa el concepto. En CAPRIMSA todos participan y se involucran en las decisiones. Somos el nexo para que los proveedores sean parte de la minería».

Fernando Godoy

Presidente CAPRIMSA

¿Los pequeños empresarios mineros, llegan a la gran minería?, si es así ¿cómo trabajan con ellos para que se sientan parte?

Nosotros a las pequeñas empresas las ayudamos en encontrar sus debilidades y en saber porqué no llegan. Entonces lo que hacemos es una especie de economía circular donde las empresas grandes y medianas trabajen con sus socios en igualdad de servicios y precios y tengan el respeto a sus colegas socios de la cámara para cuándo aparezca una licitación, tengan el privilegio de ser incluídos.

Para la minería, ¿un gran problema son los emprendedores medianos/chicos?

Hay que trabajar mucho en la humanidad de las pymes, creo que en el mediano plazo nos tenemos que sentar para ver como los podemos formar, pero para eso tiene que haber preocupación en todos como en CAPRIMSA y la minería tiene que llegar a todos los eslabones. Tiene que haber apoyo y formación a emprendedores a través por ejemplo del asociativismo o compre local.

Si querés ser parte de CAPRIMSA y gozar de sus beneficios, adjuntamos vías de comunicación.

Teléfono: 2644802626

Correo: administracion@caprimsa.com.ar / fgodoy@caprimsa.com.ar

Oficina en Ciudad de San Juan: Mendoza 806 (s) Capital.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario