Con amplia participación, se dio Inicio al Periodo de Sesiones Ordinarias 2025.
El sábado 5 de abril, en el edificio del Honorable Concejo Deliberante de Calingasta, se llevó adelante la Apertura de Sesiones Ordinarias del 2025 con la palabra del Jefe Comunal, Dr. Sebastián Carbajal.
De la misma, participaron miembros del Legislativo como su presidenta, Gloria Patricia Castillo. el vicepresidente, Lic. Juan Sebastián Ramos, la secretaria Legislativa, Prof. Nora Beatriz Olivares, los ediles Domingo Santos Zárate y Heber Tapia Pérez, integrantes del Ejecutivo, fuerzas de seguridad, instituciones, uniones vecinales, ex combatientes de Malvinas, representantes de empresas mineras y vecinos de distritos que se acercaron a ser participes de un acto que es crucial para seguir robusteciendo la democracia calingastina. Los principales anuncios, área por área.
Los anuncios en Acción Social
«Somos conscientes de que se trabaja con asistencias, las asistencias todas bajo la ordenanza número 1604, que consiste en ayuda de alimentación, subsidios, medicamentos, atenciones médicas, pasajes, servicios fúnebres, traslados de urgencias. Hemos implementado un servicio de alquiler de forma programada en el Departamento y también un servicio de alquiler de forma programada en el Gran San Juan, el cual están haciendo uso todas aquellas personas del Departamento que están sufriendo enfermedades o contingencias que la vida les presenta. Desde enero del 2024 hasta abril del 2025 se han asistido numerosas familias en cuanto a camas, colchones, calzados, frazadas. Todo esto debido a las fuertes contingencias climáticas que hemos tenido, como son los aluviones de Villa de Calingasta, en Villanueva, los aluviones de Barreal y de los distintos sectores. Cabe aclarar que mientras acaecían los mismos, todos y cada uno de nosotros estábamos en la calle. No estuvimos el día siguiente de zapatillas y remeras blancas para ofrecer una ayuda que no va a llegar. En conjunto con la Secretaría de Obras se repararon casas. Se brindó asistencia de materiales de construcción, como nylon, cemento, palos, cañizos, ladrillos, adobes, inodoros, tanques de aguas, entre otros tantos para los que se realizaron las pertinentes acciones.
Entre las tantas ayudas que hemos realizado en estos 15 meses de gestión, tengo el beneplácito de contar con un banco de anteojos que nunca lo tuvimos, en donde las asistencias son numerosas, solo necesitamos la receta de la lente que se utiliza y por suerte el problema oftalmológico es solucionado. También tenemos muchos tratamientos de alto costo, tratamientos médicos crónicos, que los sostenemos con arcas municipales porque ha sido en vano la tramitación ante el Ministerio de Desarrollo Humano y de la Familia. Se organizan cronogramas de atención de la Oficina de Acción Social en las distintas localidades del departamento, tomando la documentación necesaria para de esta manera solicitar los turnos. Se cuenta con un banco de elementos de asistencia en caso de ser necesarios, sillas de ruedas, bastones, andadores, camas ortopédicas, entre otros, y por primera vez en el año 2024, una silla de ruedas automática adaptada para una persona con discapacidad.
Contamos con un centro de día denominado Nuestro Espacio, donde asisten 13 personas diariamente a diferentes talleres como alfabetización, teatro, educación física, cocina, tecnología, folclore y, recientemente, incorporado el taller de carpintería. Durante el año 2024, se hizo apertura al centro de adulto mayor de la localidad de Barreal y Tamberías, con proyección para este 2025 en la localidad de la Villa de Calingasta. Se desarrolla el proyecto Raíces Vivas, que busca revalorizar la presencia del adulto mayor en la comunidad y su aporte a la cultura. Se firmó junto a la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño la creación del nuevo Hogar de Ancianos en la localidad de Barreal. Además, se cuidan y se asisten adultos mayores con internación domiciliaria a quienes se les aporta la medicación correspondiente y en caso que lo necesite con todos los utensilios que ello conlleva, como ser pañales, ropa, calzados y alimentos. Todo esto por programas municipales.
Como proyectos y actividades se está trabajando en los siguientes: Raíces vivas, en conjunto con la Dirección de Agricultura. Un proyecto intersectorial para el adulto mayor en conjunto con el Hospital Barreal. Comunidad activa, integrada y saludable en la localidad de Alcaparroza. En el inicio del año 2025, se logró agregar la localidad de Alcaparrosa a la entrega de módulos alimentarios que no lo teníamos en los padrones municipales y hoy podemos decir que todas las localidades de nuestro departamento gozan de ese beneficio. Área Mujer y Juventud es una nueva área que se le está dando un gran impulso por primera vez. Desde enero del 2025, se coordina y trabaja en conjunto con la Oficina de Empleo. Desde allí, se ha gestionado un convenio con la Universidad Nacional de San Juan que consiste en capacitaciones y oficios como son electricidad, albañilería e indumentaria textil, lo que también es una propuesta de campaña. Se coordina la Residencia Calingasta, total y absolutamente refaccionada».
Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Ambiente
«En cuanto a la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Medio Ambiente, lamentablemente, comenzamos con la pérdida de los FODERES 2022 y 2023, que al no poder cumplir con los requisitos heredados fue un retroceso en el desarrollo del departamento, pero sí lo pudimos hacer con el FODERE 2024, el cual consistió en colocar iluminarias LED neutra, que fueron ubicadas en la localidad de Barreal, Sorocayense, Tamberías, Villa de Calingasta, La Isla. Como así también, en prontos días, comienza la obra de pavimentación en las tres localidades de nuestro departamento. Se realizó la reparación de la defensa y mantenimiento del puente Los Pioneros.
En cuanto a Obras Sanitarias Sociedad del Estado, realmente es compleja la situación. Se ha solicitado a través de expedientes, audiencias, temas a tratar que son inherentes y de urgente solución, como son los traspasos de las plantas de red de agua potable de las localidades de Villanueva, Puchuzúm, Villa Corral, La Isla y Villa Pituil.
En la Villa de Calingasta se han realizado numerosas obras, como el balneario, cuya ampliación, construcción de baños, parrilleros, colocación de mesas con sus respectivos bancos. En cuanto a la Plaza Patricia Sanjuaninas, se colocaron juegos, se hizo reparación de bancos y se repararon luminarias. En cuanto al Barrio Alcaparroza, se ha realizado la creación del espacio verde donde se colocó juegos infantiles. Se donó una bomba nueva para la planta potable.
En el Barrio Bicentenario, se construyó un playón deportivo para que los chicos puedan practicar disciplinas y así alejarlos de los males que la vida cotidiana nos presenta. En Barrio Alto Verde, ampliamos y cerramos perimetralmente el cementerio municipal debido a los hechos de público conocimiento. También está proyectada la plaza y ya tenemos el personal contratado y los juegos de dicha plaza ya están apostados en el obrador municipal.
En cuanto a la localidad de La Isla, se realizó la iluminación casi entera de la misma, colocación de jirafa para planta potabilizadora, se habilitó el canal de riesgo. En la localidad de Puchuzúm, en conjunto con las empresas Los Azules, se realizó un polideportivo el cual hoy todos los niños y jóvenes pueden disfrutar del mismo.
En la localidad de Villanueva, se realizó un canal para que funcione la planta de agua potabilizadora. En marzo del 2025, y con la ayuda de la empresa Los Azules, se volvió a realizar la monda del canal para regar e irrigar la planta potabilizadora. Se construyó quinchos en la plaza frente al barrio Bandera de los Andes, se realizó el cierre perimetral de la cancha de fútbol municipal, la iniciación de la escuela de fútbol infantil, y lo que es el sueño que tenemos, la creación del balneario para la localidad de Villanueva.
En Tamberías, se remodeló el Centro Cultural Tamberías con cambios de vidrios, pinturas y colocación de aires acondicionados industriales. Reparación de electricidad e iluminación de la Escuela Museo Gobierno de los Andes, reparación de baños y quinchos en el Centro de Esparcimiento Tamberías, se retomó la elaboración y colocación de adoquines en la calle Maipú, pintura y reparación de todo el palacio municipal, el cual en la actualidad se está realizando, como así también el monitoreo de todas las delegaciones, obradores y oficinas del municipio, con la anuencia de los trabajadores, porque no solo se registra de manera filmográfica, sino también con audio.
En Sorocayense, se realizó la reparación de la electricidad y la iluminación de la Plaza Héroes de Malvinas.
En la localidad de Barreal, construcción de quinchos en el camping municipal, se realizaron rampas para acceder a la plazoleta Almirante Brown, reparación de juegos de la plaza de los barrios Mata Ristol y Echeverría, se realizó un nuevo acceso al cementerio Cerro Colorado, reparación de la iluminación en el obrador municipal, recordemos que al recibir nuestra gestión, el obrador municipal era una símil RSU, el cual tuvimos que empezar limpiándolo. Limpieza del predio y acondicionamiento para poner en funcionamiento dentro del mismo la oficina de defensa civil. Con presupuesto municipal, se ha llevado adelante la colocación y reparación de alumbrado público en todo el departamento.
Como Secretaría de Obras y Ambiente y en conjunto con la Dirección de Agricultura, surge la idea de crear una Oficina de Ambiente y Arbolado Público, dentro del municipio, comprometidos con el derecho y un ambiente saludable para los calingastinos y las calingastinas. El objetivo de esta oficina es promover políticas ambientales que promuevan el derecho a un ambiente sano a partir del trabajo institucional.
Se realizaron jornadas con aspirantes del Escuadrón Gendarme Félix Manifior, en el marco del proyecto de Forestación Departamental, que se realizó en conjunto con el Área de Ambiente del municipio. Además, se obtuvo el conocimiento sobre cómo es nuestro clima, especies arbóreas que se adaptan y sobre la separación de residuos sólidos urbanos. Se dividieron en tres módulos las capacitaciones. Los resultados obtenidos se forestaron un total de 200 árboles a lo largo del departamento, pudiendo recuperar espacios verdes dentro de la comunidad.
Proyecto Ecoescuela. En este año se presentó y se aprobó un proyecto denominado Ecoescuelas, con el fin de comenzar a promover e implementar buenas prácticas ambientales en la separación de residuos. Apuntamos a las escuelas porque creemos que desde los más chicos se replica lo aprendido a los hogares. Las localidades y las escuelas que son parte de este proyecto son Sorocayense, Hilario, Colón, La Isla y Alcaparroza. En la segunda etapa se comenzará con la visita a las escuelas para trabajar la separación de residuos con los chicos de primaria de esas cinco localidades, abordaje territorial y ambiental y luego de una visita desde la Dirección de Agricultura al Centro de Formación Ambiental Anchipurac«.
Deportes
Otro pilar fundamental de nuestra gestión es la dirección de deportes. El resumen y los resultados son numerosos. Entrega de premios de la Liga Infantil de Fútbol. Coordinación, desarrollo y logística y cierre de colonias de verano. Logística y entrega de mochilas, colonias de verano. Logística y organización, desarrollo y premiación de la Maratón Nocturna Barreal 2024. Copa Clásica Pichilenú, en Chile, 2024, de taekwondo. Entrega y pago de subsidios, que fue un compromiso de la gestión anterior, el cual lo mantuvimos, inclusive lo incrementamos. Colaboración con Lúdico Sport para el desarrollo de colonias de verano 2024, entidad privada, a la cual seguimos apoyando, porque tiene una amplia trayectoria con nuestros pequeños. Logística y premiación en la competencia aniversario del Departamento de Ciclismo 2024. Inicio de actividades de escuela de atletismo Chasqui Room, a cargo de Nazareno Basualdo y Magali Poblete, ayudando con material deportivo y en constante apoyo logístico. Inicio de actividades de escuela de montaña del Club Andino Barreal. Reuniones con distintas ligas de fútbol. Torneo Gran Rancagua de Taekwondo.
Reunión con la Asociación Civil Barrealina y clubes de fútbol de la zona sur. Campeonato de ciclismo. Refacción del Polideportivo José González en Barreal. Pintura de paredes. Restauración. Pinturas de gradas. Reemplazo en mampostería de Durlock. Ingreso principal. Pintura de portones de ingreso. Contratación de personal. Refacción y pinturas del Polideportivo Milo Araya de la localidad de Tamberías. Campus de entrenamiento de taekwondo. Donación de material deportivo y puestos de funcionamiento de la Escuela Deportiva Puchuzúm. Premiación de la quinta edición Copa Cordillerana de la Liga Calingastina. Donación de material para el Barreal Básquet Club, en el cual en estas últimas semanas se recuperaron dos canchas de básquet, que también pueden ser utilizadas en distintas disciplinas deportivas, en el predio del Centro Cultural. Como así también la construcción de la cancha de básquet en el camping de la Villa, Olga Zuccoli de Tinto. Inicio de actividades y donación de materiales deportivos a las escuelas de vóley del Club Sportivo Los Andes. Puesta en funcionamiento en el Polideportivo José González de la Escuela de Acrobacias Acroansilta. Torneo Open Mendoza Abril 2024. Puesta en funcionamiento del Centro Cultural Tamberías, clase de crossfit funcional. Reunión general con instituciones y Secretaría de Deportes de la Provincia. Inicio de actividades de Escuela Hockey Patín Calingasta Tamberías. Inicio del Torneo de Vóley Liga Departamental 2024 y 2025. Donación al Club Atlético La Capilla, División Damas. Donación al Club Atlético La Planta, División Veteranos.
Secretaría de Administración y Hacienda
«Quiero contarles que la acreditación de haberes se está siendo realizada en tiempo y forma acompañando a la provincia en el incremento salarial otorgado por el gobierno provincial.
Se otorgó incremento salarial para personal becario y para los monotributistas.
Se canceló un juicio contraído por la anterior gestión con la firma Carlos Martín e Hijos por un monto de 21.218.141 pesos por compras realizadas en el año 2019. El pago total comprensible de capital, intereses y otros conceptos de la actual gestión ascendió a la suma de 71.300.000.
Nos encontramos al día en el pago de proveedores y prestadores de la municipalidad de Calingasta. Pero también tengo que anunciarles porque es mi obligación, que recibimos dos juicios por parte del Ministerio del Interior de la Nación, uno por unas iluminarias de la calle Belgrano por un valor de 30 millones que al momento de solucionar esta deuda ascendió a un promedio de 40 millones de pesos. Como así también no se realizó la rendición del programa Argentina Hace, lo cual en un inicio fue de 28 millones y hoy asciende a 35 millones. Es decir que tenemos 75 millones menos arcas municipales que podrían ser utilizadas para el progreso de nuestro departamento».
Minería
«Todos sabemos que hemos tenido eventos de público conocimiento como es la renuncia de hace unos días del director, el doctor Licciardi por motivos personales.
Sabemos el potencial minero que tenemos pero no creo considerable ni creo que sea oportuno hablar en este momento. Simplemente quiero pedir al Honorable Consejo Deliberante que la banca del vecino que han otorgado el día 10 de abril, para este grupo de desocupados que se lo denomina Mesa Minera los reciban, le den la posibilidad de escucharlos porque realmente es imperiosa la necesidad de trabajo que tenemos en el departamento. Desde el Ejecutivo le estamos dando el apoyo para que tomen un encuadre legal que el más acorde a la situación, es el de la asociación civil».
Turismo y Cultura
«Desde esta dirección se realizaron la creación de redes sociales para prestadores. haciendo más transparente la información sobre los requerimientos de la actividad. Diseño y generación de contenidos para la página web de turismo. Desarrollo y puesta en línea de la web calingasta.tur.ar.
Visibilizamos la gran labor de nuestras artesanas tradicionales dándole un espacio de gran importancia en el Centro Cultural Barrial con la muestra permanente Ecos de mi Pueblo, la que fue itinerante en varios puntos de nuestra provincia.
Producción, video y sesión fotográfica Ecos de mi Pueblo. Producción, video, Serás Calingasta. Primera pieza audiovisual para recuperación del folclore andino ya que es la cultura típica de nuestro pueblo y en este año 2025 está la propuesta para realizar la parte número 2. Producción de campaña Respira Calingasta, video, contenido y piezas para medios digitales.
Puesta en valor del Instagram de turismo, que se recibió con aproximadamente 800 seguidores y hoy más o menos ronda alrededor de los 8000, con publicaciones de más de 100.000 visualizaciones la que solicita la belleza paisajística en nuestro departamento.
Participamos junto a nuestras artesanas de la Feria Internacional de las Artesanías y ganamos el premio Distinción a la Excelencia».
Agricultura y Ganadería
«Tanto la Dirección de Agricultura como la Dirección de Ganadería tienen como objetivo garantizar cada vez más la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental, sobre todo la soberanía alimentaria, por lo que esta primera etapa nos abocamos a un trabajo activo en todas las áreas.
En cuanto a la unidad de trabajo, servicio de prestación de maquinarias e implementos agrícolas, consideramos que la mejora de este servicio, como así también la transparencia en la remuneración del mismo, son claves para brindar el acompañamiento que nuestros productores necesitan. Las tareas que presta este servicio son primordiales para el departamento. Uno, preparación del suelo. Dos, trabajo de pasto. En cuanto a preparación del suelo, se realizó el uso de implementos agrícolas, como rastras de discos y cincel. Sucedió en 150 hectáreas distribuidas en las 12 localidades departamentales, siendo aproximadamente 170 productores los que contrataron este servicio. En cuanto al trabajo de pasto, con el uso de implementos agrícolas, como cegadora, rastrillo y enfardadora, en el caso del rastrillo, para el uso de este implemento se traduce en 40 productores, aproximadamente a lo que a lo largo de todo el departamento, con un total de 5.000 fardos de pasto por corte, lo cual es un gran motor económico.
La preparación del suelo en Calingasta implicó en primer lugar organizar cada localidad, realizando reuniones y recopilando los datos de productores de distintas planillas. Como herramienta de difusión, se armaron grupos de WhatsApp para la localidad, con el objetivo de informar a los productores cualquier novedad del servicio del tractor que ellos solicitasen. Las localidades se dividieron de la siguiente forma. La zona norte, Villanueva, Villa Corral y Puchuzúm, y el Alto Calingasta, Alto Verde, Las Cambachas, Alcaparroza y La Isla. El sector centro, Tamberías, Hilario y Colón, y el sector sur, Sorocayense, Barreal y Villa Pituil .Cada una de ellas con un tractor a su disposición. Los resultados obtenidos en esta actividad es que se trabajó con un total de 161 productores calingastinos y la superficie total trabajada fue de 158,35 hectáreas.
Desde esta dirección, fortalecemos el programa de entrega de semillas para la huerta, comprometidos con la soberanía y seguridad alimentaria. Desde el municipio, se acompañó a aquellos huerteros con la entrega de semillas para huerta. La inversión municipal fue de 3 millones.
Desde la dirección, se realizó una compra de 300 bolsas de semillas Afeco Agro para una huerta familiar.
Estamos comprometidos con la producción de alimentos y la soberanía alimentaria que consiste en producir para Calingasta y por Calingasta.
Comprometidos con la soberanía alimentaria se creó el proyecto de fortalecimiento a pequeños productores agropecuarios a partir de la entrega de semillas de alfalfa, considerando que este cultivo es la base de alimentación de nuestro ganado. Se compró 600 kilos de semillas de alfalfa y en marzo de este año se comenzó con la entrega de productores previamente relevados, lo que se traduce en una inversión de 8 millones de pesos aproximadamente, de los cuales fueron beneficiados 74 productores del departamento«.
Por redacción Diario Revolución.
Calingasta, San Juan, Argentina.









