Cuántos pasajes usó cada diputado nacional de San Juan en el primer semestre del 2024

De acuerdo a la información que publicó el Congreso, la mayor parte de los tickets fueron usados para llegar a Buenos Aires.

Los 6 diputados nacionales por San Juan utilizaron 938 pasajes -entre aéreos y terrestres- durante los primeros seis meses del año. La información surge de la propia Cámara de Diputados de la Nación, que publicó el número de pasajes que usó cada representante provincial en el recinto. Este beneficio puede ser utilizado por ellos mismos para viajar a Buenos Aires, donde está el Congreso, y también para asesores, colaboradores y personas a las que deseen otorgarles alguno de los pasajes.

Los legisladores sanjuaninos usaron todos menos de 200 pasajes en el primer semestre del año. La mayor parte de los tickets fueron aéreos para llegar a Buenos Aires, los menos fueron pasajes terrestres para llegar a Córdoba, La Rioja y Mendoza, donde no hay vuelos directos desde San Juan.

La mayoría de los pasajes innominados -que son limitados- los usan los asesores, y algunos otros los destinan a personas que los solicitan en carácter “social” (necesitan viajar y no tienen dinero para hacerlo; o como gesto de ayuda, tanto por cuestiones de salud, como también para jóvenes deportistas y destacados académicos).

El bloque Unión por la Patria está compuesto por tres legisladores. El diputado Walberto Allende usó 126 pasajes, casi todos con destino a Buenos Aires y los menos a Santa Fe, La Rioja, Río Negro , San Luis y La Rioja. La diputada Fabiola Aubone utilizó 145 pasajes, casi con la misma distribución que Allende. Por último, Jorge «Koki» Chica, usó 184 pasajes.

El bloque Producción y Trabajo tiene dos legisladoras. La diputada Nancy Picón usó 185 pasajes, la mayor parte aéreos a Buenos Aires y en menor medida terrestres a Córdoba. En el caso de la diputada María de los Ángeles Moreno, utilizó 157 pasajes.

Por último, José Peluc, diputado del bloque la Libertad Avanza, usó 141 pasajes, la mayor parte con destino a Buenos Aires y unos pocos a Mar del Plata y La Rioja.

Según informaron, los ingresos de los legisladores se componen de su dieta -sueldo-, los gastos de representación y el desarraigo (para los que viven a más de 100 kilómetros de Capital Federal).

Pero además, cuentan con lo que se conoce como una “opción de movilidad”, determinada por la Resolución 333/2024 y modificatorias en Diputados, y el Decreto Presidencial 154/2019 para el Senado.

En este caso, la Cámara Baja tiene 5 opciones de movilidad:

1) 10 tramos terrestres y/o aéreos nominados + 10 tramos aéreos innominados + 16 tramos terrestres innominados

2) 10 tramos terrestres y/o aéreos nominados + 10 tramos aéreos innominados + suma fija no remunerativa de $112.500

3) 10 tramos terrestres y/o aéreos nominados + 16 tramos terrestres innominados + suma fija no remunerativa de $281.250

4) 10 tramos terrestres y/o aéreos nominados + suma fija no remunerativa de $393.750

5) Una suma fija no remunerativa de $511.875

Por Diario Revolución Calingasta con información de Tiempo de San Juan.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario