Elecciones: qué se vota y todo lo que necesitas saber

Diario Revolución Calingasta, te cuenta detalladamente lo que se vivirá en el operativo elecciones del domingo 22 de octubre.

Este domingo 22 de octubre es la fecha clave para elegir los cargos electivos de más relevancia política del país. Además de la elección del Presidente y Vicepresidente de la Nación, se definirá la renovación de 130 diputados y 24 senadores, y la designación de 43 representantes al Parlasur, el órgano legislativo del Mercosur.

¿Quiénes son los candidatos a presidente?

Son cinco los candidatos presidenciales que competirán en el llamado a las urnas.

En un giro sorpresivo, el diputado nacional de La Libertad Avanza, Javier Milei, emergió como el aspirante a la Casa Rosada más votado al alcanzar el 29,86% de los votos válidos, posicionándose como el candidato más votado en las PASO. El economista, quien lidera un movimiento libertario, no compitió contra adversarios internos y se impuso en la mayoría de las provincias.

Sergio Massa, actual ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, fue el segundo dirigente más votado de la pasada elección, tras ganarle al binomio conformado por el dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois y Paula Abal Medina. En total, la coalición oficialista obtuvo 27,28% de los votos válidos, quedando en el tercer lugar por detrás de LLA y Juntos por el Cambio.

La ex ministra de Seguridad y presidenta del PRO, Patricia Bullrich logró una victoria en la interna de Juntos por el Cambio, consolidándose como la candidata presidencial definitiva para las elecciones de octubre. Tras imponerse al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el conjunto de la alianza opositora finalizó con un 28% si se suman los votos de las dos boletas.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, consiguió un respaldo con el 3,71% de los votos a nivel nacional, asegurando su presencia en las próximas elecciones generales con su agrupación “Hacemos por nuestro país”. Junto al candidato a vicepresidente, el ex ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, este espacio viene intentando “superar la grieta” entre el kirchnerismo y el antikirchnerismo.

Por último, el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U), encabezado por la fórmula Myriam Bregman-Nicolás Del Caño, obtuvo un 2,61% de los votos válidos, luego de superar al binomio de Gabriel Solano-Vilma Ripoll en la interna. Con estos resultados, la coalición de partidos anticapitalistas busca representar una alternativa por fuera de los partidos políticos mayoritarios.

¿Quiénes son los candidatos a diputados, senadores y representantes al Parlasur en San Juan?

Unión por la Patria

Senadores nacionales:  Sergio Uñac

Diputados nacionales:  Jorge Chica

Juntos por el Cambio

Senadores nacionales: Emilio Achem

Diputados nacionales: Nancy Picón

La Libertad Avanza

Senadores nacionales: Bruno Olivera

Diputados nacionales: José Peluc

Candidatos a representantes del Parlasur

  • Matías Sotomayor (Unión por la Patria)
  • Claudia Sarmiento (Juntos por el Cambio)
  • Lucía González (La Libertad Avanza)

¿Cuáles son los documentos válidos para votar?

*Libreta de enrolamiento/libreta cívica

*DNI libreta verde

*DNI libreta celeste

*Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”.

*DNI tarjeta

Cabe señalar que no se permite el uso del DNI en el celular ni de un documento cuyo ejemplar sea anterior al que figura en el padrón electoral, aunque sí los electores podrán sufragar si presentan una versión posterior al documento registrado en la nómina oficial.

¿De cuánto es la multa por no votar?

Las multas por no votar son las siguientes:

  • Si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar: $50;
  • Si el elector tiene 1 infracción previa sin regularizar: $100;
  • Si el elector tiene 2 infracciones previas sin regularizar: $200;
  • Si el elector tiene 3 infracciones previas sin regularizar: $400;
  • Si el elector tiene 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500.

¿Puedo votar en las elecciones del 22 de octubre si no voté en las PASO del 13 de agosto?

Sí, si no se participó de las PASO del 13 de agosto sí se puede votar en las elecciones generales del 22 de octubre. Siempre que se figure en el padrón electoral y aunque no haya votado en las PASO, el elector tiene el derecho y la obligación de realizarlo en las elecciones generales del 22 de octubre. Sin embargo, hay que justificar la inasistencia ante la Secretaría Electoral que corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscripto en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.

¿Qué hacer si no figuro en el padrón electoral?

Si no figuro en el padrón electoral no se podrá votar en las elecciones generales del 22 de octubre, de acuerdo a los datos oficiales publicados en el sitio web del Centro de Información Judicial. El plazo para corregir datos en el mismo venció el 27 de julio, según consignó la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Por lo tanto, si una persona no figura en el padrón, lo que deberá hacer es ir a la Secretaría Electoral de su distrito para justificar que no figuraba y así quedar exenta de cualquier sanción. Puede encontrar la información del organismo correspondiente en el sitio web de Secretarías Electorales habilitado por la Cámara Nacional Electoral.

¿Cuáles son las prohibiciones durante la veda electoral?

  • Los actos públicos de campaña o cualquier otra actividad proselitista
  • Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio.
  • Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptores de votos, contados sobre la calzada, calle o camino
  • Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y de toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas 3 horas de ser clausurado
  • Está prohibido vender bebidas alcohólicas durante la veda electoral
  • A los electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, 12 horas antes y 3 horas después de finalizada
  • La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de ochenta (80) metros del lugar en que se instalen mesas receptoras, de votos.
  • Asimismo, no se podrá instalarán mesas receptoras a menos de ochenta (80) metros de la sede en que se encuentre el domicilio de los Partidos Políticos reconocidos
  • También está prohibida la difusión de publicidad electoral, televisiva, radial, en internet y en medios gráficos

Las cartas están arriba de la mesa…

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario