Una oportunidad inmejorable que busca robustecer institucionalmente a la comunidad. La convocatoria inicia la semana próxima.
Cada año Glencore Pachón lleva adelante un programa de desarrollo comunitario enfocado en afianzar pilares como la educación, la salud, los procesos productivos, la infraestructura social e instituciones. El propósito es trabajar junto a las autoridades e instituciones representativas de la comunidad de Calingasta para contribuir al bienestar de sus habitantes en el largo plazo.
La inversión en programas comunitarios entre 2019 y 2023 superó los $620 millones, que estuvieron destinados a actividades con foco en los ejes de educación, concientización ambiental, cultura y deporte, y contaron con el interés y el apoyo de 15 instituciones. Esto representa un paso significativo hacia la consolidación del compromiso de la compañía con la sostenibilidad, y refleja su dedicación para generar un efecto positivo y perdurable en las comunidades vecinas al proyecto El Pachón.
En diálogo con DIARIO REVOLUCIÓN, María Eugenia Basualdo, Líder de Relaciones Comunitarias, brindó detalles de la convocatoria: «este próximo lunes hacemos el lanzamiento oficial de la edición 2024 de los Fondos Concursables destinado a instituciones con domicilio en Calingasta, que tengan personería jurídica al día y cuenta bancaria a nombre de la institución, estos son dos requisitos básicos para la presentación de proyectos que pueden ser deportivos, culturales, ambientales, de infraestructura o equipamiento en beneficio del desarrollo de la comunidad».
«La intención es fortalecer las instituciones locales para que crezcan y que brinden un buen servicio de contención a la sociedad de la que son parte», cerró.
¿Cuándo comienza el Fondo Concursable?
El próximo lunes 26 de agosto los interesados ya pueden comenzar a presentar sus proyectos y tienen tiempo hasta el lunes 16 de septiembre de hacerlo por las oficinas de Relaciones Comunitarias en calle San Martín 69 (o) Barreal. Es necesario informar que en dicho edificio se pueden asesorar sobre bases, requisitos y condiciones o a través del WhatsApp 2644894657.
Financiación
- Instituciones que se presentan por primera vez: $3.000.000
- Instituciones beneficiadas en ediciones anteriores: $1.800.000
Los ganadores en la edición 2023
En aquella oportunidad terminaron como ganadoras 8 instituciones, resultando beneficiadas por primera vez, tres de ellas. En esta categoría, las instituciones ganadoras de un millón de pesos fueron:
- Asociación Cultural Morrillos con su proyecto “Barro que te quiero Barro”, cuya finalidad era promover y fortalecer a los artesanos en cerámica del departamento.
- Cámara de Empresarios de Calingasta (CAEMCA) con el proyecto de diseño web para la promoción turística y comercial de Calingasta.
- Iglesia Metodista Pentecostal Argentina sede Barreal con el proyecto “Nuestra casa de oración”.
En la segunda categoría -instituciones beneficiadas con anterioridad- resultaron ganadoras cuatro instituciones:
- Barreal Hockey Club con el proyecto “Recuperación de espacios físicos al aire libre”.
- Club Sportivo Caupolicán con el proyecto “Iluminación del campo de deporte”.
- Biblioteca Popular Pío Cristino Gallardo: “Renovando nuestro rincón mágico”.
- Unión Vecinal D.F. Sarmiento de Barreal con el proyecto “Trabajamos mirando el futuro”.
Cada una de estas instituciones accedió a un premio de $600.000 para la ejecución de esos proyectos.
En las ocho ediciones anteriores se vieron favorecidas 13 instituciones -algunas en más de una oportunidad- con la puesta en marcha de 34 proyectos comunitarios.
POR REDACCIÓN DIARIO REVOLUCIÓN.
CALINGASTA, SAN JUAN, ARGENTINA.