El vicepresidente del Legislativo, Juan Sebastián Ramos, habló sobre la Mesa Minera y el polémico comunicado del Legislativo que restringe la libertad de expresión.
El vicepresidente del Honorable Concejo Deliberante de Calingasta, Lic. Juan Sebastián Ramos, en una entrevista con Radio del Valle, dio su punto de vista de la Mesa Minera y el controvertido comunicado del municipio de restringir la libertad de expresión consagrada como derecho de todo ciudadano en la carta magna, la Constitución Nacional y Provincial.
¿Va a conformar la Mesa Minera?
Las intenciones de mi parte están para conformarla, queremos ir con el pasar del tiempo juntando a todos los sectores y empezar a dar soluciones al tema laboral en Calingasta. Todos los sectores tienen que estar involucrados para que la comunidad pueda llevar el plato de comida a sus familias.
¿Le llamó la atención la no participación del director de minería en las reuniones?
Si, me llamó la atención y desconozco por qué no se encuentra, se supone que con el tiempo deberá sumarse al igual que las cámaras y prestadores de servicios, hay que aunar criterios llegó el momento de unir ideas con la comunidad y ver que camino tomar hacia adelante, las peleas no nos lleva a ningún lado, el crecimiento es con todos los sectores y las falencias laborales están no solo en minería sino en el turismo, hotelería, agricultura, debemos unir criterios y ordenarnos de manera conjunta, en la minería no nos puede pasar lo mismo que con Casposo que nos sorprendió y luego del cierre la situación fue alarmante.
¿La propuesta suya es integrar a más instituciones?
Claro, para que todos puedan aportar sus ideas y estén todos los sectores involucrados, creo que se van a ir acoplando todos por qué debemos ir pensando no solamente en la solución más inmediata que es la falta de trabajo, sino en la proyección que tienen las empresas y también que la Mesa Minera vaya trabajando y no se desarme para que no nos agarre desapercibido la gran minería. Tenemos que ser coordinados, dejar de pelearnos e ir para adelante pensando en el futuro de Calingasta de 15 a 20 años hacia adelante.
¿No se pidió la Banca del Vecino?
Hasta el momento no, lo último que ingresó fue la invitación de la conformación de la Mesa Minera. De igual manera, desde el Concejo Deliberante se convocó a todas las empresas y brindamos un comunicado para que se vayan informando, se dijo que esta temporada iba a ser baja.
El tema es que la comunicación es esencial para entender eso, quizás no se reforzó el mensaje…
La comunicación debe ser clara y precisa sobre cómo se va a trabajar. La comisión hizo un informe y envió a todos los medios de Calingasta para que puedan ser leídos o escuchados. No se comunicó de la mejor manera y la forma es también importante. Por ahí se saca de contexto algunas cosas.
Finalizando, ¿Qué opinión amerita el polémico comunicado del Ejecutivo acerca de la cobertura a medios con pauta oficial?
No es correcto, la comunicación de todos los eventos son públicos y se tiene que abrir el abanico a todos los medios, no se puede decir vos si y vos no, inclusive es hasta inconstitucional, se cometió un error muy grande y deben pedir disculpas, reconocer un error es sinónimo de crecimiento y es positivo. Lo bueno es salir a reconocer sea quien sea, que se equivocaron. El comunicado atenta contra la libertad de prensa, la comunicación y expresión en un país democrático como el nuestro.
POR REDACCIÓN DIARIO REVOLUCIÓN.
CALINGASTA, SAN JUAN, ARGENTINA.




