La ministra de Educación de la provincia participará de la paritaria nacional: expectativas por el pago del FONID y Conectividad

Las autoridades del Ministerio de Educación de la provincia de San Juan se muestran optimistas respecto a la posibilidad de llegar a un acuerdo y comenzar el ciclo lectivo.

Este lunes, la paritaria docente se retomó en San Juan con una maratónica reunión de 11 horas que abordó tanto la propuesta salarial como la pedagógica. Sin embargo, se ha pospuesto hasta el jueves debido a la espera de los resultados de la mesa de diálogo nacional. En ese marco, las autoridades del Ministerio de Educación de la provincia se muestran optimistas respecto a la posibilidad de llegar a un acuerdo y comenzar el ciclo lectivo.

La titular de la cartera educativa, Silvia Fuentes, mantuvo una comunicación con LV5 Radio Sarmiento en la que confirmó que participará a través de ZOOM en la mesa convocada por el Gobierno nacional. El resultado de este encuentro será clave para definir el rumbo de las negociaciones en la provincia. «Nos hemos reunido con algunos otros ministros del país para ver qué situación se planteaba y eso también nos generaba una gran incertidumbre al momento de sentarnos a conversar con los gremios. Por eso se definió el cuarto intermedio», sostuvo la ministra.

Respecto a la situación salarial en San Juan, Fuentes destacó que existen 180 modalidades para calcular el sueldo de un docente, lo que refleja la complejidad del sistema y la necesidad de una propuesta integral. «Tiene mucho que ver dónde trabaja ese docente, la antigüedad, algunos otros artículos que se han ido colocando para darle un poco más de identidad a ese salario que toda la vida ha sido poco«, dijo. Ante esto, la funcionaria mencionó la importancia del pago del FONID y del fondo de Conectividad, que significan un aporte significativo en los haberes de los educadores. «El gobernador dijo: ‘no vamos a dejar a los docentes sin eso’. Seguramente, después de lo que pase esta tarde se verá la situación«.

Por último, Fuentes habló acerca del inicio de clases previsto para el 4 de marzo y resaltó la disposición del Gobierno para asegurar que se lleve a cabo según el calendario. «Puedo decir que está todo dado para que se haga y los docentes se están capacitando para ello«.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario