El director Minería de Calingasta brindó una entrevista a más de un mes de su asunción en CNN Radio 94.1 MHz.
En el programa radial «Creación Renovable» que se emite los sábados de 12 a 14 hs a través de Radio del Valle 101.9 MHz en Calingasta, el director de Minería, Marco Licciardi, fue entrevistado profundizando a fondo sobre el espectro minero local.
¿Qué significa a nivel personal ser el director de Minería de Calingasta?
A nivel personal y profesional es un desafío grande, siempre trabajé en la parte privada y es la primera vez que lo hago en la parte pública. Acá hay muchas aristas a tener en cuenta, quiero hacer un trabajo honesto y que todo fluya como tenga que fluir.
¿Con qué diferencias se ha encontrado entre lo público y privado?
En lo privado uno va desarrollándose en base a los objetivos, en lo público también pero con metas a cumplir en relación a un plan de gobierno.
¿Cómo se vivió lo de la DIA de Los Azules, lo de Casposo 2025 y la inauguración de las oficinas de Altar?
Estamos llegando a fin de año con muy buenas noticias, es difícil manejar las expectativas de la gente y aquí es clave decir que estamos en fase exploratoria y en proceso de armar todo el sistema, es un notición lo de la Declaración de Impacto Ambiental de Los Azules que era algo que se esperaba hace mucho tiempo y que va a redundar en un bienestar para Calingasta y el resto de San Juan, ni hablar de Casposo y la inauguración de las oficinas de Altar que van generando un clima que ni hace falta que yo lo diga, habla por si solo.
Se habla de que el mineral se va a extraer y procesar en otros departamentos…
Es algo que vamos a tener que profundizar, lo charlamos con el intendente Sebastián Carbajal y lo vamos a tener que analizar, hoy en día la globalización que se vive está enfocándose en mayor integración y comunicación entre las distintas partes, vamos a estar orgullosos de que se procese el mineral en Calingasta.
Se tiene que definir este planteo de cómo se va a extraer el mineral y cómo será la parte impositiva…
Hay que sentarse a ver los números finos trabajando en coordinación con provincia, desde que arranqué con mi gestión en lo que más interesado he estado es en unir partes y estar en conciliación con provincia entonces establecer ese flujo de comunicación va a dar como resultado el bienestar común.
Estuvo en el evento Oro, Plata y Cobre de Panorama Minero en Buenos Aires, ¿cambió la mirada porteña sobre la industria minera sanjuanina?
Cuando te encontrás con gente en la calle que habla de San Juan y el crecimiento con la minería te vas cuenta en el lugar de privilegio en el que estamos. Respecto al evento de Panorama Minero se vivió con un clima de gente ilusionada con un nuevo comienzo de algo que va a generar bien en todos nosotros.
¿Políticamente estás en un lugar donde no se sabe si será redituable?
Justamente el otro día lo hablábamos con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, la reunión y el objetivo fue para poder trabajar en conjunto más allá de hasta cuando vamos a estar en estos puestos claves. En la actualidad hay que ayudarnos para dejar un buen legado y para que cuando arranque la producción, esté todo sistematizado.
Se ha roto ese paradigma político que es trabajar para tener la foto de la primera placa de cobre que baje de la cordillera, ¿dentro de la función pública hay algún choque en ese sentido?
El sistema en sí esta viviendo un momento de evolución y los que estamos en la parte pública lo vemos, en la actualidad la perpetuidad y el estar demasiado tiempo en algunos puestos deja de ser tan viable como antes, eso ha cambiado para darle nuevos aires y oportunidades a otras personas que se lo merecen.
¿Cómo está la relación del calingastino con la industria minera?
He visto esa relación bien, acoplada y entusiasmada con ganas de apostar y apoyar al sector minero. Me ha dado mucha tranquilidad por qué pensé que me iba a encontrar con algo diferente, lo que he visto me deja tranquilo es normal que en la marcha se generen algunos roces y hay que solucionarlos, pasan en todas las industrias.
¿Qué papel juegan los proveedores mineros en la visión del intendente Carbajal?
El papel es importante en la gobernabilidad de Sebastián, serán los primeros actores principales y nosotros vamos a dotar de recursos necesarios para que ellos se posicionen como tal.
¿Cómo vieron desde el ejecutivo la propuesta del Concejo Deliberante sobre la definición de proveedor local?
Es un tema complejo, no es fácil definir taxativamente sobre que es un proveedor local, en la práctica se dan muchas cuestiones que se deben dilucidar y no es fácil resumirlo en un solo concepto. Desde el ejecutivo entendemos que no es fácil abordar esta definición y tampoco controlarlo poniendo como ejemplo lo que pasó en Iglesia pero ¿cómo lo controlamos?, es difícil.
¿Los jóvenes siguen con ganas de irse de Calingasta?, ¿Cómo lo ve?
Los chicos cada vez vienen con una mentalidad más abierta, yo veo que los chicos en Calingasta no quieren irse a otro lado y quieren trabajar y echar raíces por lo suyo teniendo un futuro en esta industria, están entusiamados.
¿Hay contactos con la UNSJ acerca de las carreras universitarias?
Tengo una reunión pendiente con autoridades de la UNSJ y la UCCuyo, queremos que lleven más oferta académica y no solamente de minería, esto esta contemplado para que los chicos estudien otras carreras. Queremos reforzar otros rubros.
POR REDACCIÓN DIARIO REVOLUCIÓN.
CALINGASTA, SAN JUAN, ARGENTINA.