Los Azules con DrillAr se unieron para beneficiar al merendero «Cristo de la Misericordia» y la Escuela Jorge Newbery

Alimentos y herrramientas didácticas fue la ayuda para ambas instituciones. El progreso de la mano de la industria minera.

DrillAr es una joven compañía sanjuanina de perforación liderada por un equipo de profesionales con vasta experiencia en el rubro de la perforación minera y otras.

Con un enfoque en la entrega de resultados de alta calidad, ofrece soluciones de perforación para la industria minera, con tecnología de vanguardia y un equipo de expertos preparados para manejar los proyectos de perforación más desafiantes.

«En el marco del plan de trabajo de Relaciones Comunitarias con contratistas del proyecto Los Azules, la empresa DrillAr aportó y realizó estas contribuciones. Con este plan hacemos llegar a los contratistas a la comunidad, somos intermediarios y articulamos entre las instituciones que nos piden colaboración, a la vez les pedimos a las contratistas el acompañamiento para que se puedan comprometer a realizar actividades, donaciones o programas con las instituciones de la comunidad. Somos articuladores entre las 14 contratistas y la gente, cada una de ellas a tomado dos objetivos y en este contexto DrillAr realizó donaciones al merendero Cristo de la Misericordia y a la Escuela Jorge Newbery», remarcó Natalia Suárez, Jefa de Relaciones Comunitarias de Los Azules.

Mientras que el gerente de Recursos Humanos de DrillAr, Rafael Farina, pasó por los micrófonos de Radio del Valle y tocó temas como la Expo San Juan, el desarrollo de las comunidades y el cierre de campaña de la empresa: «la expo fue una experiencia muy linda, hubieron muchos proveedores locales, mucha oferta de servicios y productos. La cantidad de gente interesada en la industria nos pone muy felices y también el impacto que ha tenido a nivel país. Al stand de DrillAr se acercó bastante gente que se interesó en nuestra actividad y nosotros queremos dejar siempre un impacto en la comunidad que sea positivo», señaló.

En el desarrollo comunitario, DrillAr impulsó el crecimiento de la Escuela Jorge Newbery de Alto Calingasta y al merendero Cristo de la Misericordia: «hicimos un aporte importante a un merendero en B° Alto Verde, la idea es estar presentes en la macro y en lo micro que es muy importante. El aporte es material, queremos que el merendero siga funcionando por qué me enteré que había necesidad de los chicos y además hicimos un aporte a la Escuela Newbery que tiene que ver con herramientas para impulsar el presente y futuro de los chicos y docentes. La contención de los chicos con educación es fundamental y hay que levarlo siempre a la práctica», comentó Farina.

Hace días cerró la campaña de perforación 2023 – 2024 de Los Azules que fue histórica con 22 perforadoras en acción: «el resumen a nivel gerencial e interno fue exitoso, se notó el trabajo en equipo y la responsabilidad por parte de Los Azules como del personal de DrillAr. Hay que entender que no hay solamente empresas de perforación sino de servicios, mantenimiento de suelos, campamentos, combustible osea se lograron los objetivos por qué todos trabajaron con un gran nivel de profesionalismo es un orgullo ser parte de esto y la satisfacción es muy grande, perforar 70 mil metros en tan poco tiempo es algo nunca visto», dijo.

«El 63% de nuestro personal es de Calingasta y más allá de contratar e invertir, la empresa formó un vínculo directo con la comunidad»

Rafael Farina

Gerente de Recursos Humanos de DrillAr

«En DrillAr tenemos mucha esperanza y la llevamos tanto al diálogo como en las acciones. Si bien la temporada acaba de terminar, en este párate en alta cordillera seguimos trabajando en planificar la próxima temporada y estamos enfocados en seguir, la inversión que se está haciendo es gigante», añadió.

Para cerrar, el gerente brindó su postura empresarial acerca del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones popularmente conocido como RIGI: «acá lo preponderante es trabajar juntos digo por las inversiones extranjeras, nacionales y locales. Para que un proyecto funcione se necesita un número que tiene muchos ceros, es bueno que el inversor tenga seguridad jurídica. A los calingastinos les digo que sigan apostando a la minería trabajando en pos de que los proyectos puedan avanzar, los procesos son un poco lentos pero la esperanza no se pierde nunca».

POR REDACCIÓN DIARIO REVOLUCIÓN CALINGASTA.

CALINGASTA, SAN JUAN, ARGENTINA.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario