Los Azules informó avances de la exploración en el primer semestre del 2023

El encuentro informativo, fue el Centro Cultural Calingasta.

Michael Meding, gerente general de Mc Ewen Copper, fue uno de los oradores de la tarde

Ante un mundo automotriz y tecnológico que demanda cobre en la actualidad por el auge que tiene, para citar un ejemplo la electromovilidad, es crucial conocer en plenitud el avance del noveno proyecto de cobre en desarrollo más grande del mundo según Mining Intelligence, que es Los Azules.

El encuentro de carácter informativo, tuvo la presencia de emprendedores, autoridades municipales, medios de comunicación como Radio del Valle y Diario Revolución, comerciantes y prestadores de servicios mineros.

Michael Meding, gerente general de Mc Ewen Copper, fue quién presentó los principales avances del proyecto en estos primeros seis meses del año, con grandes resultados que, a continuación vamos a enumerar:

  • En la campaña de exploración que comprende el período octubre 2022 – junio 2023, se han perforado casi 40 mil metros en 138 pozos.
  • Se estima para el 2024 la aprobación por parte del Gobierno de San Juan, del Informe de Impacto Ambiental presentado en el presente año.
  • El destape del yacimiento o explotación de la mina sería en 2028.
  • Con optimismo absoluto, se cree que el inicio de la producción sea en 2030.
  • En cuanto a la toma de mano de obra, si nos retrotraemos a diciembre del 2021 solo habían 35 trabajadores de manera directa mientras que en la actualidad -junio 2023- son 145 los trabajadores directos y 495 indirectos.
  • Un 21% del personal son mujeres.
  • El desarrollo del proyecto contempla una mina a cielo abierto.
  • Económicamente, San Juan es el destino más confiable en América Latina para invertir en el sector minero y esto se traduce al avance radical de Los Azules.

El empleo en el uso cotidiano del cobre es imprescindible para el ser humano, por ende su uso y aplicaciones se deben conocer con mayor profundidad y no tan superficial como se da, en la mayoría de las ocasiones. En el ámbito de las comunicaciones un celular precisa de 17 gramos de cobre, un televisor poco más de 1 kg, en lo que concierne a medios de transporte un automóvil necesita cerca de 22 kg y ni hablar en el sector de la construcción que se emplea 2,7 kg por m2. La cotidianeidad de este metal es casi invisible, pero fundamental.

Para culminar con este encuentro fructífero, la Jefa de Relaciones Comunitarias Natalia Suárez, expuso los logros que se han realizado trabajando mancomunadamente con la comunidad de Calingasta destacando las capacitaciones para generar mano de obra calificada local, los aportes en materia de infraestructura, el potenciamiento del emprendedurismo, el diálogo permanente con prestadores de servicios mineros independientes para seguir fomentando el compre local, entre otros.

Natalia Suárez, Jefa de Relaciones Comunitarias, ante los presentes

El Calingasta minero transita un presente muy alentador. La sociedad precisa entenderlo.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario