El director de Turismo de Calingasta fue tajante al contestarle a los empresarios locales que lo tildaron de «perseguir a los prestadores».
En diálogo con Radio del Valle en el programa «La Mañana en Calingasta», el director de Turismo y Cultura de Calingasta, Mauro Olivera, se refirió a los dichos de los miembros de la Cámara Empresaria de Calingasta – CAEMCA – que en la Banca del Vecino del Honorable Concejo Deliberante, hicieron alusión a que el área de turismo local hacía una «persecución a los prestadores».
La Cámara Empresaria de Calingasta tildó a su persona y al área de turismo como un lugar que persigue a los prestadores de Calingasta, ¿esto es así?
Me llama mucho la atención lo de persecución a los prestadores, no sé a qué se refieren, incluso yo soy un prestador en la parte privada en la localidad de Barreal, mi función como director es aportar al sector turístico, me parece que esto tiende a un oportunismo o interés político, la verdad es que siempre que la CAEMCA nos ha solicitado nos hemos juntado, es más en la inauguración de la Fiesta del Sol me encontré con Carlos Devit el presidente de CAEMCA y en ningún momento me transmitió nada ni ninguna inquietud, nosotros trabajamos con todo el sector turístico y cultural del departamento.
Desde CAEMCA dijeron que nunca se hizo una convocatoria a los prestadores…
Si nos hemos reunido, no solo con CAEMCA sino con todos los interesados en el turismo y los que se consideran prestadores turísticos, las puertas de la oficina están abiertas para quién nos solicite. La Cámara Empresaria de Calingasta cada vez que nos ha solicitado una reunión nos hemos juntado, incluso estuvimos con el señor Devit hablando acerca del Concierto de las Américas que es un tema que a todos nos inquieta y esperamos retomarlo, los recibimos y los atendimos y en otra oportunidad mediante una nota, nos pidieron una nueva reunión con el intendente y el secretario de Obras los esperamos y nunca se presentaron por ende no me parece válido esos comentarios y los atribuyo a un oportunismo político.
Dicho esto, ¿para usted fue una sorpresa los comentarios de los empresarios?
Si, cada uno tiene derecho a opinar lo que le parezca no comparto lo que dicen, no me parece justo por qué estamos trabajando muchísimo en el turismo en estos 11 meses de gestión donde se han visto grandes cambios en una dirección que hemos tenido que ordenar y mucho ya que nos encontramos sin ninguna planificación y sin ningún contenido para promocionar, en ese caso hemos mejorado de manera sustancial la promoción de las actividades a través de las redes sociales se ha cuadruplicado el número de seguidores hemos multiplicado por veinte el número de visitas de cada una de las publicaciones que hacemos. Algo que me llena de orgullo es que en el último fin de semana largo fuimos el quinto lugar más visitado de la Argentina, esto nos enorgullece y creo que es más positivo para el sector invertir el tiempo en ver las conquistas y conversar sobre la planificación del turismo que en opiniones particulares o dichos infundados.
¿A qué se debió el cambio de la oficina del Centro de Informes al Centro Cultural Barreal?
Durante muchos años y eso se puede corroborar en los libros de quejas que tenemos, habían quejas generalizadas sobre la calidad de servicio que se brindaba en el Centro de Informes y la mala atención, esto era por falta de herramientas de las personas que eran los informadores. La ex oficina era un lugar abandonado donde no había tecnología para trabajar, entonces decidimos mudarlo al Centro Cultural Barreal cumpliendo con la programación y la idea de que este lugar esté siempre abierto con más herramientas tecnológicas. El nuevo lugar tiene una muy buena aceptación, los informadores están en un lugar agradable para desempeñar correctamente sus funciones, los turistas nos felicitan por el lugar y la muy buena atención.
¿De que se trató la reunión con los concejales en el recinto legislativo?
Fui a explicar el motivo del movimiento del Equipo de Destilación de Calvados, nosotros hicimos un pedido de informe a gente idónea para ver la posibilidad de habilitarlo, esa fue la intención que tuvimos. Había un destilador en una construcción con techo de paja y los profesionales nos dijeron que era imposible habilitarlo en ese lugar, el destilador estaba emplazado al lado del camarín donde se visten los chicos de Tamberías y esto era un peligro muy importante, tuvimos un informe negativo de los profesionales y la comisión del club nos pidió la devolución de estos lugares, atendiendo esto decidimos devolver las instalaciones al club y después llevar a la guarda el destilador hasta encontrar un lugar para su funcionamiento. Esto se hizo por una cuestión preventiva para cuidar a los chicos del Club Tamberías.
Para terminar, ¿Cómo se prepara Calingasta para la temporada 2024 – 2025?
Con muchas expectativas, tenemos la esperanza de que sea una muy buena temporada como viene sucediendo en esta parte de temporada baja, vemos que los fines de semana hay mucho turismo ya que es lo que marcan nuestras estadísticas que hacemos dos veces por mes, seguimos liderando en San Juan el porcentaje de ocupación hotelera, el 16 de noviembre hacemos el lanzamiento oficial con los prestadores.
POR REDACCIÓN DIARIO REVOLUCIÓN.
CALINGASTA, SAN JUAN, ARGENTINA.



