Procesamiento de mineral en Casposo: reactivar la ruta lindante a la 149 y un bypass de Alcaparroza a Villa Corral, ¿La alternativa más viable para Villa Calingasta?

Ante la inminente llegada de los convoyes de Hualilán, surgió una propuesta interesante para la gerencia de Golden Mining. De qué se trata.

Durante esta semana, se produjo la tardía, pero importante visita de la gerencia de Golden Mining encabezada por el gerente General, Bira Oliveira y el gerente de Sustentabilidad, Roberto Caso.

En la reunión con los legisladores de Calingasta, Patricia Castillo, Sebastián Ramos, Nora Olivares, Domingo Zárate y Heber Tapia Pérez, en la 26° Sesión Ordinaria, explicaron lo planificado para diciembre respecto al procesamiento de mineral de Hualilán en Mina Casposo, para los próximos 36 meses.

En el desarrollo parlamentario, quién pidió la palabra y otorgó una solución posible a Golden Mining para que el tránsito de los convoyes de 5 camiones no sea por el corazón de Villa Calingasta, fue el concejal, Domingo Santos Zárate, un conocedor profundo de la geografía departamental.

¿De qué se trata la propuesta?

Conociendo la interesante sugerencia, el equipo de DIARIO REVOLUCIÓN, recorrió el lugar junto al legislador, Domingo Santos Zárate, para conocer de primera mano, la solución más factible a concretar.

«Estamos en el kilómetro 120, justo en la junta de los ríos Los Patos y Castaño. La idea que le trasladé a la gente de Hualilán, tiene que ver con que se realice un bypass muy parecido al puente Pioneros que conecta Tamberías con La Isla, Colón e Hilario, en este sector en la entrada a Alcaparroza. Lo ideal sería entubar con 4 o 5 caños de buen diámetro y la salida sería a la ruta 412, a dos kilómetros de Mina Casposo», contó Zárate.

Zárate, sobre la huella lindante a la Ruta 149 que conecta con Pachaco

«Nos evitaríamos dolores de cabeza con el tránsito de camiones por las escuelas Luis Pasteur, La Capilla, Gral. Manuel Savio, sin olvidarme del Hospital Aldo Cantoni y la capilla que es un monumento histórico para los calingastinos», señaló.

Vista desde el Km 120, en el horizonte, la localidad de Villa Corral. En el río, yacen los restos de una antigua pasarela que data de décadas

«Este puente o bypass, tiene la ventaja de que conecta Alcaparroza con Villa Corral inmediatamente ya que los separa tan solo 4 kilómetros», indicó.

Vista desde Villa Corral al Km 120

Consultado sobre la viabilidad, respondió: «para mi es muy viable de realizar. No se deben realizar inversiones millonarias, solamente el trabajo de maquinarias que las empresas mineras tienen, por ahí los permisos tarden, pero son terrenos que en definitiva le pertenecen al gobierno, osea son fiscales y agregar también que no perjudicarían a ninguna vivienda. Esto sería provisorio por los tres años que dure lo de Casposo – Hualilán».

«Los costos son menores para concretar este puente. Para seguir minimizando los riesgos, lo ideal es reactivar el camino de tierra que no está en malas condiciones, es lindante a la Ruta 149, nos une con Pachaco y tiene más de 20 kilómetros. Los camiones podrían llegar desde Ullúm, ingresar al puente Ing. Suárez en Pachaco y dirigirse desde ahí hasta el posible puente en el kilómetro 120 y salir directamente en Villa Corral. Ojalá se pueda realizar»

Domingo Santos Zárate

Concejal de Calingasta

El camino de tierra en Villa Corral, que lleva a la Ruta 412

Finalizando, el edil dijo: «la entrada de los camiones debe ser por el kilómetro 120, costado este del Río Los Patos y la salida sería 4 kilómetros al noroeste del Río Castaño, desembocando en la localidad de Villa Corral».

Al cierre de la 26º Sesión Ordinaria, la gerencia de la operadora de Hualilán, vio con muy buenos ojos evaluar la posibilidad de Domingo Zárate, ya que, en palabras de Bira Oliveira, «si tuviéramos otra alternativa, seguramente la elegiríamos porque no es lo mejor para nosotros pasar por el centro de Villa Calingasta».

Por redacción Diario Revolución.

Calingasta, San Juan, Argentina.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario