La demora en la aprobación del régimen en Calingasta, trae sus coletazos. Desde Los Azules hablaron al respecto.

La demora en la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones – RIGI – en Calingasta por parte del Honorable Concejo Deliberante, ha dejado diversas opiniones.
El proyecto del Ejecutivo para que los ediles adhieran al régimen pasó a la Comisión de Legislación, Asuntos Constitucionales, Peticiones y Poderes compuesta por los ediles Domingo Santos Zárate y Heber Tapia Pérez.
Bajo este escenario, el gerente de Sustentabilidad de Los Azules, Lic. Mario Hernández, se refirió al tema que reviste y preocupa a la industria minera local: «respetamos todas las opiniones y somos plurales, mediante el diálogo abierto y transparente todo se puede aclarar. Si tenemos que hablar de cuestiones financieras para el desarrollo de los proyectos, el RIGI no tiene un impacto negativo en términos recaudatorios para el municipio ni para la provincia sino que es una vuelta al tiempo de la tributación cuando llegaron muchas inversiones para la minería, el espíritu del RIGI es esto en definitiva, volver al marco tributario nacional de los noventa y dos mil, posteriormente se colocaron retenciones a las exportaciones. Es hora de ser competitivos en el mundo ya que no somos los únicos que tenemos cobre está Chile, Perú, China y muchos países más que producen».
«No podemos tener una cordillera rica y un pueblo pobre, es lo más importante que tenemos que considerar», enfatizó.
A su vez, Hernández agregó que «esta historia de pensar que van a llegar empresas con cosas de afuera ya lo vivimos con otros proyectos con los mismos cuestionamientos y con las mismas personas, es increíble. La empresa no quiere imponer nada sino que la gente conozca y entienda bien de que se trata todo esto e ir todos para adelante», concluyó.
POR REDACCIÓN DIARIO REVOLUCIÓN.
CALINGASTA, SAN JUAN, ARGENTINA.