Se realizó el montaje histórico de la antena del Radiotelescopio CART en Calingasta

El proyecto abrirá nuevas oportunidades para descubrir y comprender los fenómenos cósmicos y consolidará a Calingasta como un polo destacado en el ámbito de la astronomía a nivel internacional.

Este viernes 24 de noviembre como lo adelantó Diario Revolución Calingasta, comenzó la instalación de la antena del Radiotelescopio Chino-Argentino en Calingasta bajo el Proyecto CART, alianza estratégica tiene como objetivo construir un telescopio de radio de última generación, que colocará al departamento cordillerano y naturalmente a San Juan como un polo astronómico de rango internacional.

En este contexto, cabe destacar que el CART es un proyecto científico binacional que reúne 4 instituciones: Conicet, en la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación; UNSJ, Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación y por la parte China el Chinese Academy of Sciences (CAS). Esta alianza estratégica tiene como objetivo construir un telescopio de radio de última generación que colocará a Calingasta en el mapa como un polo astronómico de rango internacional.

En 2015 se firmó el convenio bilateral que luego fue instituido como ley provincial. Las conversaciones e intercambios científicos con China venían desde 1992.

Luego de muchas vicisitudes, entre otras la pandemia, se produjo una demora importante, pero hoy se pone de pie este colosal proyecto de cooperación internacional que permitirá escuchar los confines del universo e inscribir a San Juan como una provincia de renombre internacional por su comunidad científica vinculada a la Astronomía.

Este radiotelescopio tiene capacidad para incrementar datos en radioastronomía de la comunidad de astrónomos sanjuaninos, permitirá también generar nuevos vínculos internacionales, potenciar el turismo científico- astronómico y reafirmará la construcción de lazos constructivos, comerciales, culturales y científicos comprometidos con la paz, el medio ambiente y el bienestar de la humanidad entre nuestra provincia y la República Popular China.

El montaje

La etapa de montaje de la antena, que está programada para durar un año, marcará un hito importante en el desarrollo del proyecto CART. Una vez completada, San Juan se convertirá en un centro astronómico de renombre internacional, lo que permitirá a los investigadores argentinos y chinos llevar a cabo investigaciones de vanguardia en radioastronomía.

Además de los avances en la construcción del telescopio, se está trabajando en la formación de científicos en el campo de la radioastronomía. La estrecha colaboración entre el Conicet, la UNSJ y la SECITI, por parte del Gobierno de San Juan, ha facilitado la creación de programas de formación y capacitación que permitirán a los investigadores argentinos contribuir de manera significativa al proyecto CART.

El Radio Telescopio Chino-Argentino (CART) representa un paso significativo en la colaboración científica entre Argentina y China, y se espera que su finalización impulse la investigación astronómica en ambas naciones.

Con su capacidad para explorar el universo en longitudes de onda de radio, el CART abrirá nuevas oportunidades para descubrir y comprender los fenómenos cósmicos, y consolidará a San Juan como un destino destacado en el ámbito de la astronomía.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario