Vuelven los teléfonos semipúblicos al Penal de Chimbas y un inhibidor de señal para controlar las llamadas que hacen los internos

El proyecto se encuentra en etapa de planificación y, por cuestiones presupuestarias, se prevé su implementación para el próximo año, con al menos 20 cabinas instaladas dentro del complejo carcelario.

Carlos Suárez reconoció que sería “ingenuo” negar la presencia de teléfonos en el penal, aunque aseguró que el ingreso de dispositivos bajó un 50% en el último año. Adelantó además que en 2026 se implementará un sistema de telefonía semipública para los internos.

El director del Servicio Penitenciario de Chimbas, Carlos Suárez, se refirió en LV5 Radio Sarmiento al uso de teléfonos celulares dentro del establecimiento carcelario y reconoció que estos dispositivos, en muchos casos, terminan siendo utilizados para cometer estafas desde el interior del penal.

“Sería ingenuo decir que no hay teléfonos en el penal”, admitió el funcionario, aunque destacó que “trabajamos todos los días para detectarlos en las requisas que se realizan en los 22 pabellones y a través del escaneo en los ingresos”. Según precisó, desde el año pasado hasta ahora el ingreso de celulares se redujo en un 50%, como resultado de los controles y requisas sorpresivas que se llevan a cabo a diario.

Suárez anticipó además que se está avanzando en la instalación de un sistema de telefonía semipública dentro del penal, con el objetivo de regular y transparentar las comunicaciones de los internos. Este sistema permitirá que los detenidos cuenten con una tarjeta con crédito para realizar y recibir llamadas desde cabinas especialmente instaladas.

“En su momento tuvimos que suspender ese sistema porque se robaban las líneas y pasamos al uso de teléfonos corporativos. Ahora queremos eliminar esos corporativos y retomar el uso del teléfono semipúblico, pero con más control y limitaciones”, explicó.

El proyecto se encuentra en etapa de planificación y, por cuestiones presupuestarias, se prevé su implementación para el próximo año, con al menos 20 cabinas instaladas dentro del complejo carcelario.

Por otra parte, el director informó que se trabaja en la aplicación de nuevas tecnologías de control, entre ellas la instalación de inhibidores de señal configurados para que su radio de cobertura no afecte a los domicilios cercanos, sino que se concentre únicamente en los pabellones. También se reforzará la presencia de escáneres y el uso de canes adiestrados para detectar celulares y estupefacientes.

“Sabemos que es una tarea constante y difícil, pero cada avance que logramos significa más seguridad para la población y un mejor control dentro del penal”, concluyó Suárez

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario