«Entiendo que es necesario que la actividad minera de Calingasta esté regulada y organizada»

Son las palabras del flamante director de Minería, Marcos Licciardi, que dejó su perspectiva de la actividad más importante del departamento.

En diálogo con Radio del Valle, el joven abogado recibido de la Universidad Católica de Cuyo, Marcos Licciardi, flamante director de Minería de Calingasta, desmembró sobre un gran desafío que le toca llevar adelante: trabajar anonadadamente en una de las actividades económicas más importantes del departamento, como es la industria minera.

¿Cuál sería su carta de presentación para que los calingastinos lo conozcan?

Soy Marcos Licciardi, tengo 30 años, recibido de abogado en la Universidad Católica de Cuyo en San Juan, vengo de la parte privada de trabajar en ART en el tema de aseguramiento de empresas y con experiencia en la industria minera. Voy a aportar desde lo técnico y el derecho para que las empresas estén conformes y bien ante la ley, quiero que todo sea lo más regulado posible.

¿Por qué aceptó el cargo que le ofreció el Dr. Carbajal?

Tengo una muy buena relación con el intendente hace muchos años, Sebastián me comunicó la idea de sumarme a su equipo en la Municipalidad de Calingasta y me pareció muy bueno por la importancia que tiene Calingasta en el rubro minero que tiene un gran auge y es tan importante. El intendente está haciendo una muy buena gestión y entiendo que la actividad minera del departamento tiene que estar regularizada y organizada, venimos a aportar con nuestro grano de arena.

¿Con qué panorama se encontró en la dirección de Minería?

Estamos introduciéndonos en el área, haciendo relevamientos con las empresas mineras, con algunos proveedores, nos estamos conociendo, hay mucho que hacer y trabajar, queremos aportar con todo lo que podamos.

¿Su impronta en la gestión va de la mano del diálogo con las empresas y prestadores?

Es así, la impronta que le queremos dar es de colaboración tanto entre las empresas operadoras, los prestadores pero fundamentalmente con la comunidad, será un trabajo en conjunto y seremos los intermediarios, nosotros como estado municipal ocuparemos un rol preponderante en esa intermediación.

¿Se han dado reuniones con cámaras, empresarios o proveedores?

Si por supuesto, de hecho ya hemos estado con la Cámara Minera de San Juan esta semana, ahí tuvimos una especie de presentación con los principales referentes. La semana que viene tenemos un encuentro en el Ministerio de Minería con el ministro Juan Pablo Perea y el ministro de Producción, Gustavo Fernández para empezar a trabajar en conjunto.

¿Qué rol va a ocupar la comunicación?

En la actualidad y para la minería la comunicación es fundamental y más aún en la era que vivimos, mantener un buen diálogo y escuchar a los actores principales de esta industria es crucial para poder difundir y contar.

¿Y las pymes, pequeños comerciantes, emprendedores, están en su radar?

Nosotros abogamos por el desarrollo de la comunidad, en esa tarea de robustecer la cadena de valor también queremos el crecimiento de nuestros proveedores locales para poder darle más valor a esta cadena, los intereses locales tienen que ser tutelados y protegidos. Las pymes que representan un papel importante tienen que ser resguardados de alguna manera frente a otros factores que pueden intervenir de afuera.

¿En la visita a las autoridades provinciales tiene previsto hablar sobre el «proveedor local»?

Seguramente, se tiene que definir muy bien lo que es un proveedor local, conceptualizar estas definiciones son muy importantes para poder regularlas entonces hay que empezar con definiciones preliminares para luego regularlas. Proteger nuestra gente es importante y vamos a colaborar con lo que sea necesario con el gobierno provincial para que ellos también tengan la mejor definición.

¿Minería departamental cuenta con una base de datos de las empresas que operan en Calingasta?

Hay un registro de prestadores pero tengo entendido que es muy precario, en cuanto a los inscriptos aliento a todos aquellos que deseen prestar sus servicios, a que se anoten en la municipalidad. Esto nos va a llevar a ver que recursos tenemos, quiénes son los prestadores y a partir de ahí ver como articular esta relación.

¿Luego del desembarco de BHP en Iglesia, las inversiones en Los Azules, Altar con Nuton, es complicado manejar las expectativas?

Hay que saber muy bien manejar las expectativas de la gente, eso es fundamental por que entendemos que todos tienen ansiedad de prestar trabajo a la minería, debemos ser cautelosos y cuidadosos, el mundo pone los ojos en Calingasta. Los proyectos están en etapas de exploración y la comunidad lo tiene que saber, la toma de mano de obra es gradual. No podemos prometer como estado puestos de trabajo, pero si capacitarlos y formarlos para lo que se viene.

Capacitaciones, lo hacen las empresas con sus contratistas, ¿el estado municipal buscará hacer lo mismo?

Ese es uno de nuestros grandes objetivos, queremos diagramar y coordinar con las empresas y proveedores que deseen, cursos o capacitaciones para que el pueblo pueda formarse académicamente, a esto lo tenemos en la mira.

POR REDACCIÓN DIARIO REVOLUCIÓN.

CALINGASTA, SAN JUAN, ARGENTINA.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario