Los movimientos sociales tendrán menos poder: pierden el control de los fondos del plan Potenciar Trabajo

Actualmente, esos recursos están bajo la administración del líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, desde la órbita del Ministerio de Desarrollo Social. De todos modos, aceptaron la decisión de Sergio Massa de desligarlos del manejo de ese programa de asistencia, que pasará a ser administrado por la cartera de Trabajo

Los movimientos populares oficialistas apoyaron la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de transferir el Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social al de Trabajo a pesar de que les quita el manejo que tenían del millonario programa desde la secretaría de Economía Social. El anuncio fue realizado en las últimas horas por el candidato a presidente de Unión por la Patria. La medida quedó oficializada bajo el decreto 565/2023 y fue publicada en el Boletín Oficial, con la firma de Alberto Fernández, del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y de las ministras Victoria Tolosa Paz y Raquel “Kelly” Olmos“.

En el anuncio, Massa afirmó que el cambio de ministerio tiene como objetivo “promover la capacitación y fortalecer el sistema formal de trabajo de las personas que se encuentren desempeñándose en el ámbito de la Economía Popular”. La medida comenzará a regir desde el 1° de enero de 2024, es decir, con un nuevo gobierno instalado en la Casa Rosada.

Hasta el momento, el mayor programa del área que conduce la diputada electa Tolosa Paz era administrado, desde la secretaría de Economía Social, por Emilio Pérsico, uno de los líderes del Movimiento Evita.

Dirigentes de la Coalición Cívica (CC) denunciaron ante la justicia federal que Pérsico benefició desde su función a las cooperativas del Movimiento Evita con el 55% de los convenios que habría derivado del programa Potenciar Trabajo.

Desde principio del próximo año, esto dejará de ocurrir. “Queremos que las personas beneficiarias de programas sociales dejen de ser beneficiarias de programas sociales para ser beneficiarias de programas de inclusión laboral”, anunció el titular del Palacio de Hacienda.

El candidato oficialista también destacó que los beneficiarios van a tener capacitación laboral obligatoriainscripción en las bolsas de empleo de las localidades en la que viven y de cada una de las Unidades de Gestión o Ejecutoras -como las cooperativas. También afirmó: “Van a tener el control de contraprestación, tanto en las unidades ejecutoras de desarrollo de programas productivos como en las actividades que desarrollen en provincias, municipios o empresas”.

0Shares

Entradas relacionadas

Deja tu comentario